Según estudio reciente de PricewaterhouseCoopers (PWC), las principales causas de incumplimiento por parte de los clientes en los términos y condiciones de licenciamiento son:
- Complejidad de los acuerdos de licenciamiento: los acuerdos de licenciamiento son complejos, redactados por abogados e involucran términos y condiciones que puede que no sean fácilmente comprendidos. Las personas que velan en las organizaciones por el cumplimiento suelen ser del área de TI y no tienen formación en interpretación de términos jurídicos.
- Mal uso involuntario: Se ha detectado que un porcentaje del incumplimiento se debe a la falta de conocimiento de los términos y condiciones y a situaciones de urgencia que suelen presentarse y que no están acompañadas de los procesos respectivos.
- La falta de procesos y de herramientas para la gestión de los activos de software: la gestión de los activos de software es una necesidad y requerimiento para asegurar que la empresa tenga políticas y procesos para el cumplimiento de protección de los derechos de autor y propiedad intelectual. No obstante, la alta gerencia debe darle la debida importancia y relevancia a estas iniciativas y así mitigar el riesgo y contingencia asociados a una situación de incumplimiento.
- Falta de educación: Ya se mencionó la complejidad de los acuerdos de licenciamiento pero habría que agregar los cambios permanentes en las métricas de uso (servidor, procesador, núcleo, concurrencia, etc.) que hacen que el seguimiento del cumplimiento se vuelva aún más complejo. Generalmente, las personas de TI tienen muchos frentes de trabajo y el tema de licenciamiento es solo uno de estos componentes. Si tenemos en cuenta que las reglas varían de un fabricante a otro, es evidente que gestionar eficientemente esta labor no es una tarea fácil.
- El mal uso intencional: Desafortunadamente siempre existirán casos donde la empresa es consciente que está incumpliendo las normas respecto a protección de los derechos de autor y propiedad intelectual.